Juegos sensibilizadores.
Juegos y deportes alternativos.
Crónica de un deporte llamado Ringo.
Juegos populares y tradicionales
El Paga Fichas.
Tyrion Lannister paga ficha:
Arya Stark paga ficha:
Gracias compañeros por vuestras contestaciones. Con respecto a la respuesta de Tyrion, decir que no estoy de acuerdo, puesto que como muy bien ha dicho en su intervención Jon, los tiempos están cambiando constantemente y cada vez son más las innovaciones en el campo tecnológico.
UN DÍA DE CAMPEONES
El día 5 de diciembre se presentaba como
otro día cualquiera de actividad física en el gimnasio de la Facultad Lorenzo
Luzuriaga. En las horas previas a la realización de la clase, el alumnado se
mostraba inquieto por tener que realizar una serie de juegos adaptados a
diferentes capacidades, es decir, cada grupo de alumnos/as tenía que adaptar
juegos populares (aquellos que todo el mundo conoce) según las capacidades
elegidas.
Una vez entrados de lleno en la clase, todo el alumnado nos llevamos una estupenda sorpresa, ¡La profesora Francisca Chaparro nos había traído a los últimos 3 campeones olímpicos de las para olimpiadas! La estupefacción por la sorpresa se vio reflejada en los rostros de todo el alumnado allí presente, ya que todos los días no se tiene la suerte de conocer a personas con tanta importancia para la sociedad.
Una vez entrados de lleno en la clase, todo el alumnado nos llevamos una estupenda sorpresa, ¡La profesora Francisca Chaparro nos había traído a los últimos 3 campeones olímpicos de las para olimpiadas! La estupefacción por la sorpresa se vio reflejada en los rostros de todo el alumnado allí presente, ya que todos los días no se tiene la suerte de conocer a personas con tanta importancia para la sociedad.
![]() |
Ilustración 1. Paraolimpiadas. Impacto de Mestre. |
Una vez pasada esa incredulidad por la
situación vivida, cada representante olímpico se dispuso a presentarse y a
explicar las actividades que tenían preparadas:
El primero de todos fue Carlos, el cual
era cinco veces campeón del mundo y actual campeón olímpico en la modalidad de
200 metros lisos. Éste se presentó como una persona extrovertida, dicharachera,
amable y bastante exigente. Todas estas características que dijo las pudimos ver
inmediatamente en la explicación de la actividad que íbamos a realizar con él.
Carlos es una persona que posee otro tipo de capacidades, ya que al faltarle
una pierna tiene que realizar otro tipo de ejercicios que le permiten
desarrollar otro tipo de capacidades que otros/as no tenemos. Esto quedó
demostrado en el calentamiento que nos hizo, en el cual teníamos que jugar al
pillado yendo solo a la pata coja. Por lo que se pudo observar, todo el
alumnado presente allí duró menos de 3 minutos realizando la actividad, la cual
suponía un esfuerzo bastante grande. Después de la realización de esta
actividad, Carlos quiso compartir impresiones de lo vivido, para ello nos
estuvo explicando como es la vida de una persona que tiene este tipo de
capacidad, su día a día, las dificultades que se encuentra, su forma de
entrenar…etc.
![]() |
Ilustración 2. Ánimos. Desmotivaciones.es |
En segundo lugar, se presentó José Manuel,
el cual era 8 veces campeón del mundo y plata en Rio 2016 en la modalidad de Goalball.
Hay que decir que este es un deporte bastante complejo, ya que se requiere de
una gran concentración para poder realizarlo correctamente. José Manuel tiene
un 100% de discapacidad visual, por ello es bastante impactante ver como se
desenvuelve con tanta facilidad por todo el espacio. Lo primero que nos hizo
hacer fue ponernos en parejas, donde uno/a de la pareja iba a ser el/la guía y
el/la otro/a la persona con un antifaz para que no pudiese ver. Después de esto
realizamos un pillado donde los guías tenían una función clara: no ser pillados
por aquel/aquella que estuviese en ese momento pillando. Después de la
realización de esta actividad José Manuel estuvo dando su impresión a cerca de
lo que estuvo oyendo mientras se realizaba la actividad. Lo que se pudo sacar
en claro de estas impresiones dadas por este campeón olímpico fue que, el guía
no tiene que dar tantas órdenes, no tiene que estresar a la persona que sufre
esta otra capacidad…etc. Una vez dadas estas consignas, la segunda actividad
fue realizar un circuito con distintos obstáculos que debería sortear la persona
que llevase el antifaz, siempre con la ayuda del guía, el cual debería aplicar
lo explicado por José Manuel anteriormente. La tercera actividad que fue
explicada por este campeón (en todos los aspectos) no se pudo llevar
correctamente a cabo ya que el material que se necesitaba no era del todo
bueno, es decir, las pelotas con cascabeles que se necesitaban para realizar el
juego no sonaban lo suficiente. Este dato fue comentado después de la
realización de la actividad, sacando en claro que el material es muy importante
para la correcta realización de las actividades.
![]() |
Ilustración 3. Obstaculos para ciegos. ONCE |
Por último, pero no menos importante, se
presentó el tercer campeón olímpico. Este se presentó como “Chechu”, ya que es
así como mediáticamente se le conoce. Este campeón olímpico tiene otro tipo de
capacidades debido a que sufre de una pérdida de audición del 97%. Chechu es 2
veces campeón del mundo y bronce en los juegos olímpicos de Pekín en la
modalidad de tiro al plato. Para poder comunicarse con el resto de la clase, se
necesitó la presencia de un traductor de lengua de signos, ya que por desgracia
la mayoría del alumnado no tiene conocimiento de esta preciosa lengua. Para
contrarrestar esta falta de comunicación realizó una actividad en la cual el
alumnado tenía que decir su nombre mediante un gesto que le caracterizase. Pero
no solo tenia que recordar su gesto, sino que también debía memorizar el de
cada uno de sus compañeros para poder llamarlos y establecer una pequeña
“conversación” entre los allí presentes. Esto no puede ser considerado
“educación física” en los colegios, pero se está muy equivocado si se piensa
así, ya que la educación física no consiste solo en sudar y correr, sino que
también consiste en educar en valores a los niños y justo esto es lo que nos
quiso transmitir el grandísimo Chechu.
![]() |
Ilustración 4. Lengua de signos. LSE. |
Como última actividad, para vivenciar el
Goalball, se realizaron una serie de partidos entre todo el alumnado presente
allí. La expectación fue máxima ante los partidos disputados, ya que estuvieron
muy reñidos en todo momento, donde si u equipo era capaz de marcar gol, el otro
respondía con la misma medicina. Las normas estuvieron claras desde el
principio: el público debía guardar silencio en todo momento para facilitar la
escucha de la pelota, los entrenadores solo podían dar indicaciones, no
intervenir en el juego, no levantarse el antifaz…etc.
![]() |
Ilustración 5. Goalball. IPC. |
A modo de conclusión, decir que este día
fue mágico para todo el alumnado de 3º de Primaria de la Facultad Lorenzo
Luzuriaga, ya que nunca se había dado el caso de la visita de estos
profesionales a una facultad. Por ello queríamos mostrar nuestro agradecimiento
a todas estas personas que hicieron posible conocer y aprender otro tipo de
capacidades totalmente desconocidas por el alumnado, por ello queríamos darle
las gracias a Carlos, por enseñarnos que se puede realizar ejercicio físico a
máximo nivel, a José Manuel por enseñarnos que el no poder ver no es un impedimento
para poder conseguir tus sueños y a Chechu, por enseñarnos que hay que abrir la
mente a la hora de comunicarse con las personas.
GRACIAS A TODOS Y A TODAS.
Juegos y deportes alternativos.
Crónica de un deporte llamado Ringo.
El día 28 de noviembre de 2018 se disputó
el Campeonato Mundial de Ringo en la facultad Lorenzo Luzuriaga. Este
campeonato estaba compuesto por un total de 4 paises. Por un lado, pudimos ver
a la todopoderosa Nueza Zelanda, más conocidos como los “All Blacks Ringos”,
debido a su gran poderío físico. El segundo equipo representaba a la grandiosa
Francia, apodados como los “Gallos del Ringo”, los cuales son bastante
prepotentes y mal perdedores. El tercer equipo era el español, al cual se le
llama “los Ringueros” debido a su gran ritmo de juego. Por último, completaba
este torneo la selección más temida por todos, la insuperable Japón. Esta
selección es conocida como los Fujitsu, ya que su juego es silencioso y
efectivo.
![]() |
Ilustración 1. Olimpiadas de Ringo. Puntodeporte. |
El torneo comenzó con un calentamiento
bastante especializado, es decir, todos los integrantes de cada país se
dispusieron a calentar con el ringo, lo cual es algo muy visual ya que solo se
ven volar ringos por todo el espacio delimitado por los árbitros. Una
vez realizado el calentamiento individual, pasaron a realizar un calentamiento
por parejas. El/la preparador físico/preparadora física de cada país se dispuso a explicar diferentes
tipos de ejercicios con el ringo para que sus jugadores empezasen la
competición al 100%. Los/las jugadores/as empezaron un poco patosos con estos
ejercicios ya que los ringos se caían bastantes veces al suelo o se desviaban
hacia sitios que no debían irse.
![]() |
Ilustración 2. Alumnos/as jugando al ringo. Ricardo Díaz. |
Después de este calentamiento por parejas,
los/las jugadores/as estaban al 100% para la competición. Dicha competición empezó
con el cruce de la todo poderosa Nueva Zelanda contra la Selección Francesa.
Este partido estuvo muy disputado ya que ambos equipos tenían a gente muy
rápida y ágil, lo cual hacia que los puntos fuesen muy largos e implicasen un
gran desgaste físico.
![]() |
Ilustración 3. Estirada en el ringo. Sara García. |
El segundo choque fue el de España contra
la temible Japón. Aquí se esperaba una desigualdad bastante grande, pero el
equipo español supo realizar un juego que hacía mucho daño a los/las nipones, convirtiéndose
en un partido muy igualado, que se decantaría por errores puntuales del equipo
español.
![]() |
Ilustración 4. Partido de ringo. Sara García. |
Esta fase del campeonato del mundo tuvo
mucha repercusión mediática ya que como podemos ver en el blog de
“JuegodeSentidos” hay una gran variedad de
vídeos donde se pueden visualizar los partidos disputados en esta jornada.
Todos estos vídeos son una recopilación de las distintas cadenas televisivas
que se hicieron eco de dicho campeonato. Estos vídeos contienen entrevistas con
los y las diferentes integrantes de los equipos que disputaban el torneo.
![]() |
Ilustración 5. Reporteros. Clipping. |
A modo de conclusión hemos de decir que
este deporte alternativo es una muy buena forma de desarrollar la condición
física ya que se trabajan distintos aspectos físicos, motrices… lo cual hace
que en los colegios de mucho juego a los docentes a la hora de practicarlo.
También es importante resaltar las distintas funciones que desempeña el alumnado, ya que no solo tienen la función de jugador o jugadora, si no que pueden
desempeñar otro tipo de roles que pueden hacer que mejoren aspectos de tipo social, emocional o cualquier otro en el que se trabaje.
![]() |
Ilustración 6. Unidad Ringo. Concordareahumanist. |
Juegos populares y tradicionales
El Paga Fichas.
Tyrion Lannister paga ficha:
El día 14 de noviembre realicé una sesión en la que pude
desarrollar los juegos populares y tradicionales los cuales me trajeron una
serie de recuerdos infantiles que despertaron en mí las ganas de volver a jugar
en la calle con mis amigos de la infancia y mi familia. Creo que los juegos que
mas me gustaron fueron la rayuela, ya que es un juego que practicaba con mi
hermana cuando era pequeño, las chapas, las cuales practicaba con mis amigos en
los recreos, y la comba, la cual es uno de mis juegos preferidos ya que a la
vez de que realizas actividad física, estas pasándotelo bien.
![]() |
Ilustración 1. Tyrion. GOT. |
Jon Snow paga ficha:
Tuve la suerte de realizar esa sesión contigo y
sinceramente, me pareció magnifica, aunque solo pudimos realizar un juego, habría
sido estupendo que nos hubieran dejado desarrollarlo como queríamos, ya que una
carrera de chapas en un circuito tan famoso como Montmeló, la verdad que era
algo atractivo. Volviendo a mi época infantil, ahora que lo mencionas, recuerdo
que yo no jugaba a los mismos juegos que tú, mi infancia ha sido más del
escondite inglés, del juego “churro, media manga, mango entero” o la peonza
entre otros, eso sí, estoy seguro de que ambos hemos tenido una infancia
magnífica jugando a esos juegos. Lo que más pena me da es que a día de hoy los
juegos populares han desaparecido en detrimento de las nuevas tecnologías, pero
de lo que estoy 100% seguro es de que mi infancia fue maravillosa sin estas.
![]() |
Ilustración 2. Jon Snow. GOT. |
Arya Stark paga ficha:
Opino igual que vosotros en que fue una sesión increíble en
la que se nos permitió volver a recordar nuestros años en Primaria y lo que
suponían los recreos realizando estos juegos. Sin embargo, a mi esta sesión
hizo que me diese cuenta de que todo ha cambiado, nos hemos hecho mayores, la
gran mayoría de nuestros amigos del colegio se han ido a otras ciudades a
estudiar y estos juegos ya no se llevan a cabo de la misma manera que hace
años.
Para empezar, yo también jugaba en los patios de la escuela
a la comba con mis amigas e incluso a la goma, que además era mi juego favorito
porque tenía más variantes y canciones conocidas que los demás y me da mucha
pena el hecho de que a día de hoy los niños y niñas estén en los recreos o en
la calle con el teléfono en vez de realizar más actividad física y deporte.
![]() |
Ilustración 3. Arya. GOT. |
Jon Snow paga ficha:
En mi opinión, sería una buena idea mezclar el pasado con el
futuro, ya que es algo muy innovador, con lo que si lo que ahora prima son las
nuevas tecnologías, sería estupendo poder mezclarlas con los juegos populares,
de manera que se crearan distintas app que ofertaran una serie de juegos
populares a realizar, pero sería importante que los juegos hubiera que jugarlos
en la calle, ya que sería una tontería jugar a un juego popular en el móvil, de
esa manera, donde estaría el movimiento o la actividad física necesaria para un
niño o niña de edades tempranas. Quizás suene a algo muy utópico, pero creo que
sería una magnífica solución conociendo como está la sociedad hoy en día.
![]() |
Ilustración 4. Jon Snow. GOT. |
Tyrion Lannister paga ficha:
Creo que es una muy buena idea lo propuesto por mis
compañeros, pero creo que como ha dicho Jon Snow es algo muy utópico ya que el
mezclar el presente con el futuro es algo que casi siempre suele salir mal. Los
niños/as de hoy en día no muestran interés en lo antiguo, en lo clásico, ya que
solo les interesa el poder ver videos en “Youtube” y ver como unos “youtubers”
realizan una serie de actividades y juegos mientras ellos están sentados,
llevando así una vida sedentaria.
![]() |
Ilustración 5. Tyrion. GOT. |
Arya Stark paga ficha:
Desde mi punto de vista, es muy interesante la mezcla que
propones Jon, sin embargo, también opino que la conclusión a la que ha llegado
Tyron es muy acertada, y es por ello por lo que llego a lo siguiente:
¿Qué pasaría si a los niños y niñas de hoy en día se les
proponen actividades con la que se realizó el otro día del Geocaching pero
relacionadas con los juegos habituales de la anterior década? ¿Creéis que
podrían empezar a obtener conciencia de como se divertían antiguamente las
personas? ¿Y si les gustase esa mezcla y se comenzasen a realizar actividades
de este tipo para así no dejar atrás lo divertido de antes?
Y con respecto a lo de los Youtubers que comentabas antes
Tyron, ¿y si realizamos juegos y actividades físicas relacionadas con las
típicas que suelen hacer en los canales famosos? ¿No crees que podríamos llegar
a acabar con un gran porcentaje del sedentarismo que existe?
![]() |
Ilustración 6. Arya. GOT. |
Tyrion Lannister paga ficha:
Realmente pienso que realizar una actividad tipo
“Geocaching” pero con juegos populares y tradicionales es algo que no tendría
mucho éxito ya que hoy en día lo único que interesa es realizar actividades con
el móvil que no impliquen una actividad física elevada. También pienso que es
una forma de promover la actividad física en los niños/as pero realmente es
algo que veo tan inviable que me cuesta imaginármelo.
A la cuestión de los youtubers si es algo que veo bastante
viable, ya que hoy en día estas personas son un referente para todos estos
niños/as, por lo que, si estas personas realizasen algún tipo de estos juegos,
los niños/as imitarían estos juegos, consiguiendo así que todos realizasen
actividad física.
Jon Snow paga ficha:
Para concluir con el tema y pagando la última ficha que me
queda, he de decir que lo que ha dicho Arya sobre el tema me parece muy
coherente, ya que entre todos hemos realizado lo que podría ser un modelo de
escuela fabuloso, donde el alumnado usara nuevas tecnologías y además hubiera
movimiento en el uso de las mismas, ya que por todos es conocido que el uso de
TIC´S y deporte está poco relacionado, aunque por suerte la cosa está cambiando
por completo y cada vez vemos más aplicaciones destinadas a la práctica
deportiva. Todo sería planteárselo, pero creo que la realización de una app
como la que ha dicho Arya, sería algo tan estimulante para nosotros como para
los niños y niñas a los que iría destinada. Para terminar con mi intervención
diré que ha sido todo un placer charlar con vosotros sobre los juegos populares
y espero que podamos volver a compartir una conversación como esta. Un abrazo.
![]() |
Ilustración 8. Jon Snow. GOT. |
Arya Stark paga ficha:
Gracias compañeros por vuestras contestaciones. Con respecto a la respuesta de Tyrion, decir que no estoy de acuerdo, puesto que como muy bien ha dicho en su intervención Jon, los tiempos están cambiando constantemente y cada vez son más las innovaciones en el campo tecnológico.
Hoy en día son muchos los niños y niñas que con menos de 4
años ya saben manejar un móvil o una tablet de una forma incluso mejor que algunos
y algunas adolescentes, entonces, ¿por qué no crear otros métodos de enseñanza
de la educación física relacionándolos con las tecnologías? Es decir, siempre
hablamos de tecnología o de deporte y actividad física, ¿por qué no empezar a
hablar de ambas como un común?
Creo que sería algo muy beneficioso para todos y que
permitiría seguir evolucionando y mejorando tanto en educación como en
tecnología.
De acuerdo con lo dicho por mi compañero Jon, para mi
también ha sido un placer mantener esta conversación con vosotros y espero que
se repita muchas más veces. Nos vemos, un saludo.
![]() |
Ilustración 9. Arya. GOT. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario