Introducción
La
gamificación es aquel aprendizaje que se realiza a través de juegos
tecnológicos con el fin de conseguir unos mejores resultados. Esto hace que se
puedan mejorar algunas habilidades, recompensar acciones o incluso lograr
concienciar a las personas de lo importante que pueden llegar a ser algunas
acciones o ámbitos relacionados con la educación. En
el presente documento se hablará de la gamificación sobre los hábitos
saludables que se llevó a cabo por un maestro en el CEIP Ana Caicedo Richard de
Murcia y de la nueva forma de escalada por competición creada por Jon Cheng.
![]() |
Ilustración 1. Gamificación. Yeux Marketing. |
Comentario
Ambas
propuestas son muy interesantes y acertadas para realizar tanto en los colegios,
como en los gimnasios, puesto que cada vez son más los niños y niñas que no
practican deportes o que su alimentación se basa en hamburguesas, bollos,
pizzas y demás comidas no saludables.
![]() |
Ilustración 2. Comida basura. Ella hoy. |
Hoy
en día no hay ningún supermercado en el que no puedas encontrar alimentos para
las personas que vayan al gimnasio, todas las cadenas de televisión anuncian la
importancia de hacer actividad física, sobre todo a edades tempranas y además
no paran de ofertar actividades físico-deportivas para todas las edades y sin
embargo la situación no varía. Los niños y niñas siguen aficionándose a jugar a
la Playstation, estar sentados viendo
la televisión durante horas o en su defecto con el ordenador viendo videos de Youtube y con el móvil y entonces,
¿realmente sirven de algo estos consejos? ¿Deberíamos continuar proponiendo
estas ideas? ¿Por qué a pesar de que nos informan de los prejuicios de comer
mal solo nos alimentamos de comida basura? Sí,
deberíamos continuar, pero planteándonos si de verdad lo estamos llevando a
cabo de la manera más acertada, es decir, si los niños o niñas tienen esas aficiones,
¿por qué no relacionarlas con las acciones saludables?
![]() |
Ilustración 3. Youtube. Youtube. |
Si
los youtubers o los gamers famosos comenzasen a implicarse
en estas cosas, muchos de los niños y niñas comenzarían a imitarlos también,
puesto que muchas personas realizan muchas de las cosas que salen en los vídeos
y podría ser bastante interesante probar a llevarlo a la práctica para ver los
resultados que ofrece.
![]() |
Ilustración 4. Gamer. Geek Insader. |
Por
último creemos que la idea que se proponen en el primer enlace del maestro de
Murcia es algo muy acertado y de gran interés el hecho de relacionar comer
sano, con practicar actividad física y mantenerse en forma con juegos, ya que
los juegos como bien aparece en el segundo enlace con el rocódromo, proporciona
curiosidad a los niños y las niñas que al final acaban probando todas las
actividades y más tarde practicándolas ellos y ellas también.
![]() |
Ilustración 5. Rocódromo. Youtube. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario