![]() |
Ilustración 1. Geocaching. Geo. |
INTRODUCCIÓN
En el día de hoy vamos a realizar una actividad
dedicada a la gamificación en la escuela, es decir, hoy en día los niños/as
están ligados a las nuevas tecnologías, más específicamente a los teléfonos
móviles, por ello en esta actividad integraremos el móvil junto con la
actividad física. Para conocer más esta nueva técnica, los estudiantes de 3º de
carrera de la Facultad Lorenzo Luzuriaga recorreremos diversos puntos de la
ciudad en busca de los cachés estratégicamente escondidos.
![]() |
Ilustración 2. This is Geocaching. Geocach |
El
día 12 de Diciembre del 2017 se realizó por Ciudad Real una actividad llamada
Geocaching con los alumnos de la mención de educación física provenientes de la
Facultad de Educación de la misma ciudad.
La
actividad comenzó a las 16:00 en el aula 1.6 con todo el alumnado presente dentro
de ella para poder escuchar las explicaciones que tenía que dar la profesora.
A
las 16:15 salimos todos andando hacia los lugares en los que la aplicación
situaba caches por descubrir. Todos estábamos muy impacientes y nerviosos por
comenzar la actividad y nos pusimos rápidos manos a la obra.
La
primera parada fue el Prado, en el cual no fuimos capaces de encontrar el cache
que estaba allí ubicado y es por ello que creemos que alguien se lo ha podido
llevar, ya que aún con la ayuda de las pistas que nos daba la aplicación del
teléfono no encontramos nada.
Más
adelante continuamos andando hacia la plaza del Pilar, en la cual por fin
encontramos el primer caché. Fue muy reconfortante poder encontrarlo y a la vez
nos motivamos aún más para continuar la actividad, debido a que nuestro
objetivo a parte de divertirnos era intentar lograr obtener más de 3 caches que
eran los requerimientos mínimos.
A
continuación, tomamos rumbo hacia el parque de Gasset, y fue de camino hacia el
mismo cuando nos encontramos a otros grupos, lo que dio lugar a que acabásemos
realizando lo que quedaba de actividad casi todo el alumnado unido.
Cuando
llegamos al parque, nos dio la sensación de que tampoco había nada y lo habían
quitado algún hombre o alguna mujer que pasó por ahí y se lo encontró pero
estábamos en un pensamiento erróneo, puesto que estaba tan bien escondido que
hasta que no vimos la pista proporcionada por la aplicación no caímos en la
cuenta de que estaba con cinta plateada en la chapa de detrás de un canalón, y
es por eso que cuando lo encontramos nos vimos con más ganas de continuar para
encontrar el tercer y último cache.
Pusimos
rumbo al barrio de Pio XII, en el que nos encontramos con más grupos de la
clase, con lo que al ser tantos nos pusimos a peinar todo el parque, pero fue
inútil, puesto que tuvimos que volver a irnos con las manos vacías, debido a
que volvía a no haber nada en el lugar y es por eso que fuimos a probar suerte
en la plaza de Toros.
Una
vez que llegamos al lugar, pensamos que iba a ser imposible encontrar el último
cache, es decir, de pista en la aplicación nos aparecía que estaba en el
parking escondido pero el parking era gigante, por eso volvimos a unirnos todos
y todas las de la clase para buscarlo. Al final fue nuestro compañero Rubén
quien lo encontró unido a una señal en la última farola, y esto hizo que nos
sintiéramos autorealizados con el trabajo logrado y comenzásemos el camino de
vuelta muy felices, orgullosos y entusiasmados con la experiencia y la labor
desempeñada.
Conclusión:
En
nuestra opinión esta actividad ha sido muy gratificante e intensa.
Intensa,
debido a que en tan solo dos horas hemos experimentado una gran variedad de
emociones, que en casos eran positivas (cuando encontrábamos los caches) y
otras negativas (cuando veíamos que después de estar buscando durante un rato
no encontrábamos nada). Y gratificante, porque después de casi dos meses de
clase de la mención, gracias a esta actividad hemos podido establecer mayor
relación con los compañeros y compañeras que hasta este año no conocíamos casi.
En
definitiva, pensamos que esta actividad ha sido muy divertida y sería muy
interesante de llevar a las escuelas de una manera más activa, por un lado para
que los niños y niñas prueben y realicen otras actividades que no son muy
comunes, y por otro lado, para extraerlos del medio habitual que es la escuela
y aprendan a orientarse por su ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario